PROCEDIMIENTOS INTERVENCIONISTAS

Biopsias

La BAAF es un procedimiento de minima invasion, rapido y economico, que se realiza con el fin de saber la naturaleza de un nódulo tiroideo (entender por nódulo tiroideo, la presencia de una bola en el interior de la glándula tiroides). El procedimiento consiste en meter una aguja en el cuello siempre guiados por el ultrasonido y con previa anestesia local, hasta llegar al interior de la glándula tiroides y propiamente al interior del nódulo tiroideo para obtener muestras adecuadas de las células que lo componen. Que posteriormente serán analizadas por un médico patólogo, este procedimiento elimina la necesidad de quitar la glándula tiroides con cirugía para saber el diagnóstico. 

La biopsia percutánea  de mama es un procedimiento de mínima invasión, que se realiza con el fin de saber el diagnóstico de una lesión (“bolita”) en la mama. El procedimiento consiste en meter una aguja de corte en el la glándula mamaria siempre guiados por ultrasonido para llegar al interior del nódulo propiamente, antes de iniciar el procedimiento se explica a la paciente los pasos a realizar, se hace un lavado aséptico de la mama con isodine y se infiltra la piel y glándula con lidocaína para anestesiar la zona. al llegar al interior de la lesión nodular se cortan fragmentos del tejido. Obteniendo muestras con la aguja en forma de cilindros pequeños. Es una técnica ambulatoria, con anestesia local, que presenta complicaciones mínimas como son hematomas (moretones en la mama) y dolor. Las muestras que se obtienen son analizadas por un médico patólogo el cual realiza el diagnóstico histológico.

Una biopsia de hígado es un procedimiento que consiste en obtener una pequeña porción de tejido hepático, que luego se analiza en el laboratorio. Se puede recomendar una biopsia de hígado para diagnosticar un problema o determinar la gravedad de la enfermedad hepática. La razón más común para obtener una biopsia de hígado es determinar la naturaleza de una masa en el hígado y determinar sus características benignas o malignas. Se realiza de manera percutánea utilizando un sistema de agujas. Se realiza lavado de la pared abdominal, posteriormente se introduce un aguja “guía” al interior del hígado (propiamente al interior de la masa) guiados por ultrasonido, y posteriormente se introduce una segunda aguja “de corte” para obtener las muestras. Es un procedimiento de minima invasion, con un porcentaje muy bajo de complicaciones. solo requiere vigilancia de un par de horas y el paciente puede ser dado de alta. 

La biopsia percutánea pulmonar con aguja de corte tipo Tru-cut y sistema coaxial, guiada por tomografía computada (CT), es una técnica útil para el estudio histológico y citológico de lesiones focales o difusas en el pulmón. Se puede recomendar una biopsia de pulmón para diagnosticar las características de una lesión pulmonar sobre todo lesiones neoplásicas. Se realiza de manera percutánea utilizando un sistema de agujas. Primero realiza asepsia de la pared torácica, posteriormente se introduce un aguja “guía” al interior del pulmón (propiamente al interior de la masa) guiados por tomografía, y posteriormente se introduce una segunda aguja “de corte” para obtener las muestras. Es un procedimiento de minima invasion, con un porcentaje muy bajo de complicaciones. solo requiere vigilancia de un par de horas y el paciente puede ser dado de alta.

La biopsia renal percutánea (a través de la piel) dirigida por ultrasonido en tiempo real, es un procedimiento que se realiza con la intención de saber la causa de algunas enfermedades renales, para ofrecer al paciente una mejor opción de tratamiento. Es una técnica que ofrece eficacia y seguridad debido a que se presentan pocas complicaciones al momento del procedimiento. 

Se realiza con el paciente acostado boca abajo, se hace limpieza de la zona lumbar, posteriormente se inyecta lidocaína en la piel del paciente y en todo el trayecto donde pasará la aguja de corte. Posteriormente se introduce la aguja de corte, guiados en todo momento con el ultrasonido, hacia el polo renal inferior y se realizan los cortes, se obtienen muestras pequeñas en forma de cilindro de aproximadamente 2 cm de longitud y 1mm de diámetro las cuales serán analizadas por un médico especialista. Al finalizar el examen se corrobora que no existan complicaciones (sangrado) y se vigila al paciente un par de horas. para posteriormente ser dado de alta.

La biopsia de páncreas, es la extirpación de una porción del tejido pancreático para su examen mediante microscopía. existen 2 maneras de realizarla, el primero es con una aguja fina y el segundo con una aguja de corte grueso tipo Tru-Cut. en la primera se introduce una aguja delgada al interior de una lesión pancreática y se realiza aspirado de células. en la segunda se introduce una aguja “guía” y posteriormente la aguja de corte, en todo momento se realiza control mediante tomografía para guiarnos al interior de la lesión y evitar daño de estructuras peripancreáticas o lesión de vasos arteriales que puedan comprometer el procedimiento y/o la vida del paciente. la biopsia guiada por TAC es diagnóstica en 95% de los casos.

La derivación de vía biliar percutánea, es un procedimiento que consiste en realizar la colocación de un catéter de drenaje externo (a través de la piel) para la vía biliar del paciente, el cual realizará la función de drenaje; para evitar complicaciones como el acúmulo de bilirrubinas en el cuerpo (lo cual pueden llegar a alterar la función mental del paciente), las cuales pueden elevarse secundariamente a la obstrucción de alguno de los conductos de la vía biliar principal. Primero se realiza asepsia de la pared abdominal, posteriormente se introduce un aguja “guía” al interior del conducto colédoco o alguna de sus ramas, guiándose en todo momento por ultrasonido, y posteriormente se introduce el catéter. Este a su vez es corroborado mediante técnica de fluoroscopia para asegurar su correcta colocación.  Es un procedimiento de minima invasion, con un porcentaje muy bajo de complicaciones. El catéter es funcional hasta  que el médico a cargo indique su retiro.

La nefrostomía percutánea, es un procedimiento intervencionista que consiste en disminuir el grado de afección del riñón del paciente, su función es básicamente, colocar un catéter en la unión pielocalicial del riñón afectado por alguna causa de obstrucción a nivel ureteral, guiados mediante ultrasonido y bajo anestesia local, se coloca una guía y catéter; el cual tendrá la funcionalidad de eliminar la orina; evitando así complicaciones que pueden poner en peligro el bienestar del paciente. Cabe destacar que es un tratamiento paliativo el cual puede ser retirado una vez que el médico a cargo así lo decrete.

La ablación por microondas guiado por imagen (ultrasonido o Tomografía), es una técnica que utiliza un sistema de agujas las cuales producen calor dentro de una lesión cancerosa para destruir las células malignas. Es mas utilizada en tumores hepaticos y renales. Se introduce una aguja a través de la piel siempre guiados por imagen (ultrasonido o Tomografía) para llegar al interior de la lesión cancerosa, posteriormente se pasan corrientes eléctricas de alta frecuencia a través de un electrodo en la aguja, creando calor en una pequeña región. El calor destruye las células cancerosas con una tasa de éxito superior al 85%. Es un tratamiento mínimamente invasivo y ambulatorio, se monitoriza al paciente un par de horas posterior al procedimiento y puede ser dado de alta el mismo día del procedimiento.

El mediastino es un espacio anatómico del cuerpo que se encuentra entre los pulmones, aloja principalmente al corazón y grandes vasos. La biopsia de mediastino es una técnica intervencionista que se utiliza con el objeto de definir las características de una lesión alojada en este espacio, sobre todo la presencia de ganglios de características malignas o neoplasias. el procedimiento consiste en realizar cortes de la lesión (previamente estudiada), mediante un sistema de agujas las cuales se introducen a través de la piel del pecho guiados por imágenes de tomografía en tiempo real. Una vez en el interior del mediastino y propiamente de la lesión se introduce una segunda aguja de corte, la cual obtiene cilindros pequeños de tejido los cuales serán estudiados por un médico patólogo para determinar su características celulares. Es un procedimiento con un porcentaje bajo de complicaciones, el paciente puede ser dado de alta inmediatamente después del procedimiento.

La biopsia de retroperitoneo consiste en colocar una aguja guiada por tomografía computarizada para así evitar el daño de alguna estructura importante y obtener muestra dentro de alguna lesión, que es objeto de estudio de alguna enfermedad dentro del espacio retroperitoneal (en abdomen), una vez obtenida la muestra se manda a estudio con el anatomopatólogo, el cual determinará su diagnóstico, para así tratar de forma eficaz dicha patología. Primero realiza asepsia de la pared abdominal, posteriormente se introduce un aguja “guía” al interior del espacio retroperitoneal guiados por tomografía, y posteriormente se introduce una segunda aguja “de corte” para obtener las muestras. Es un procedimiento de minima invasion, con un porcentaje muy bajo de complicaciones. Solo requiere vigilancia de un par de horas y el paciente puede ser dado de alta.

La biopsia de próstata es un procedimiento radiológico intervencionista, en esta unidad se realiza con todos cuidados posibles y bajo protocolo establecido, se solicita al paciente que colabore realizando ayuno de aproximadamente 8 horas, para evitar así las posibles complicaciones. Cabe destacar que los beneficios de esta superan a las contras, la más grave la septicemia (puede llegar a ser mortal si no se evita). Dentro de los beneficios obtenidos es realizar una detección oportuna del cáncer de próstata. El equipo empleado es el ultrasonido y bajo la observación prostática realizar la punción mediante una aguja de corte fino la obtención de tejido que posteriormente se estudiará con un médico especialista (anatomopatólogo)  para su diagnóstico final, para así comenzar con un tratamiento oportuno.

Una colección hepática es definida como el acúmulo de sustancias que se encuentran encapsuladas dentro del hígado, las cuales normalmente no se tienden a presentar en pacientes sanos. Estas colecciones pueden llegar a ser sintomáticas (causar malestar) y alterar la función hepática, el drenaje de absceso hepático consiste en realizar una punción mediante ultrasonido, para corroborar la correcta posicion del cateter, este a su vez es conectado a una bolsa colectora para su recolección. Una vez asegurado el completo vaciamiento de esta, el catéter es retirado y el paciente es dado de alta.

La toracocentesis es un procedimiento intervencionista que consiste en el drenaje de líquido anómalo dentro de la cavidad pleural (espacio dentro de los pulmones), el cual se puede manifestar por diversas etiologías (causas). El procedimiento se realiza bajo la supervisión del médico radiólogo y guiados por ultrasonido, se corrobora que el sitio de punción sea adecuado para evitar así las complicaciones, la más grave el neumotórax. Se coloca el catéter y se deja a libre drenado para su recolección, bajo las órdenes del médico a cargo se retira sin mostrar secuelas de relevancia.

Paracentesis es un procedimiento médico que consiste en drenar el acúmulo de líquido dentro de la cavidad abdominal, este líquido es secundario a diversas patologías (enfermedades) sistémicas y puede llegar a ser incapacitantes en la función y dinámica de diversos órganos. Mediante ultrasonido, se corrobora la correcta punción de la pared abdominal sin llegar a dañar algún órgano, posteriormente se coloca un catéter con bolsa colectora para producir alivio en el paciente y drenar su contenido. Este procedimiento se tiene que realizar bajo supervisión de un médico capacitado para tratar este tipo de manifestación.

Solicita una cita o presupuesto
¿Citas o resultados? habla con nosotros